Consejos para una conducción eficiente

Consejos para conducción eficiente

Consejos para conducción eficiente

Que el coche es uno de los medios de transporte más utilizados a nivel mundial no es ningún secreto para nadie. Tanto para cubrir con los desplazamientos diarios como para llevar a cabo excursiones con nuestros amigos o viajes con nuestra familia, el automóvil es una de las opciones más seguras y cómodas para cubrir con cualquier desplazamiento.

Sin embargo, conviene saber que circular es mucho más que respetar las señales y los códigos de circulación. Conducir de manera eficiente es una de las mejores inversiones que vamos a poder realizar para reducir la contaminación y proteger la mecánica de nuestro vehículo. ¿Quieres conocer cómo hacerlo? Desde Autoescuela Izaña te contamos todo lo que tienes que saber.

Consejos para una conducción eficiente: conducir de forma eficiente es fácil, si sabes cómo

La velocidad, lo más uniforme posible

En el momento de circular, debemos mantener la velocidad lo más uniforme posible. Reducir los frenazos y los cambios de velocidad es clave. Minimizando ambas acciones podremos reducir altos porcentajes de combustible.

Circula en marchas largas

Llevar al coche al límite de su potencia es uno de los errores más frecuentes que todos solemos cometer. Sin embargo, es conveniente conocer que circular en marchas largas ayudará a nuestor vehículo a disfrutar de una mayor durabilidad. Al mismo tiempo, circular con marchas largas nos permitirá ahorrar una buena cantidad de combustible. Imprimiendo un extra de eficiencia en nuestra conducción.

La primera marcha, solo para salir

Es recomendable no alargar el uso de la primera marcha. Una vez transcurridos dos o tres segundos, si el contexto lo permite, debemos cambiar a la segunda marcha. De este modo, minimizaremos el gasto de combustible y las emisiones contaminantes.

Evita las altas velocidades

Por último, trata de evitar las velocidades demasiado altas. Además de por su impacto en nuestra seguridad, por las altas cantidades de combustible que se utilizan cuando circulamos demasiado rápido.

Consejos para conducción eficiente

Como hemos podido comprobar, son muchos los consejos que pueden ayudarnos a conducir de manera eficiente nuestro vehículo. Los profesores del equipo de Autoescuela Izaña te ayudarán a mejorar tu conducción y ayudarte a circular respetando tanto los códigos de circulación pertinentes como el medio ambiente.

¿Cómo influyen las emociones en la conducción?

Cómo influyen las emociones en la conducción

Asegurar la concentración y la atención a todos los elementos que se encuentran en torno a nuestra conducción es fundamental en el momento de cubrir cualquier desplazamiento con nuestro vehículo. Sin embargo, como ocurre en otros escenarios de nuestro día a día, nuestro estado anímico influye de manera directa en la forma en cómo conducimos.

Emociones negativas, como puede ser la tristeza o la ira, pueden provocar que nuestra concentración se centre en diferentes experiencias ya vividas. Obviando todo el entorno que nos rodea en el momento en el que nos subimos al vehículo. Desde Autoescuela Izaña te contamos cómo las emociones pueden influir en tu conducción.

La influencia de las emociones en la conducción

En el momento en el que nos subimos a nuestro coche y comenzamos a conducir, debemos estar pendientes de una gran cantidad de estímulos externos. En ese momento, las sensaciones que tenemos en nuestro interior influyen de manera directa en nuestra capacidad para reaccionar y prestar atención a estos estímulos.

Si estamos inundados de emociones negativas, no podremos prestar atención a nuestro entorno. Una situación que compromete de manera directa nuestra seguridad y la de los nuestros. Conducir es una actividad que ha demostrado ser 100% emocional. Controlar las mismas, fundamental para minimizar la exposición a cualquier posible riesgo.

La importancia del autoconocimiento

El autoconocimiento es un elemento imprescindible en la conducción. Si no nos sentimos lo suficientemente relajados para conducir en condiciones de seguridad, es recomendable detenerse y dedicar unos instantes a recuperar el control de la situación.

Aprender técnicas de relajación muscular puede servir de gran ayuda. Aprovechando los instantes previos a conducir para destensar y relajar nuestra musculatura.

Cómo influyen las emociones en la conducción

En Autoescuela Izaña enseñamos a todos nuestros alumnos a conducir de manera eficiente, segura y controlada. Nuestros profesores están especializados en el control y la gestión de sus emociones. Transmitiendo al alumno todos los recursos y tácticas que les ayuden a garantizar en todo momento su máxima seguridad.

¿Cuánto tiempo hay que llevar la L?

¿Cuánto tiempo hay que llevar la L?

Como sabes, una de las formas de identificar a un conductor novel es la L que debe llevar en la luna trasera de su vehículo. En el momento de obtener el permiso de conducción, es necesario llevar la señalización durante un año. Sin embargo, y pese a que no siempre se tiene en cuenta, es importante prestar atención a diferentes detalles en torno a la misma. Puesto que un mal uso de ella puede traducirse en una sanción económica.

En Autoescuela Izaña te contamos todo lo que tienes que saber sobre la L. Sigue nuestros consejos, ¡y olvídate de cualquier problema!

¿Cuánto tiempo hay que llevar la L?

Un año… como mínimo

La señalización de la L debe llevarse en el vehículo durante un año desde la obtención del carnet de conducir. Es más, en el caso de que excedamos el tiempo obligado, el conductor podría ser sancionado económicamente. Por lo tanto, debemos estar siempre atentos a los plazos.

No obstante, en el caso de que existe una retirada del permiso de conducción, todo el tiempo que nos encontremos sin carnet de conducir no se tiene que contar como tiempo de antigüedad. Por lo que deberemos continuar llevando la L hasta cumplir los 12 meses con el carnet disponible.

¿Dónde se debe colocar la L?

El lugar en el que se debe colocar la L también está sujeto a reglamentación. Ésta debe colocarse en la parte posterior izquierda del vehículo. En todo momento debemos garantizar que es visible para el resto de conductores que se encuentran detrás de nuestro vehículo.

En el caso de las motocicletas o los vehículos para personas como movilidad reducida, se debe llevar en la parte posterior. Siempre, al igual que en los vehículos mencionados previamente, en un lugar visible.

¿Cuánto tiempo hay que llevar la L?

En Autoescuela Izaña resolveremos todas tus dudas en el momento de obtener el permiso de conducir. Gracias a nuestra experiencia y nuestros consejos, ¡tu L se convertirá en tu mejor compañía!

¿Cuáles son los tipos de permisos de carnet de conducir que existen?

Tipos permisos carnet conducir

Tipos permisos carnet conducir

Pese a que el Carnet B, para los coches, y el Carnet A, para las motos, son los más populares, en España podemos encontrar multitud de carnets para conducir todos los vehículos que existen. Las diferentes cilindradas, códigos de circulación y funcionamiento de cada uno de ellos requiere de una autorización administrativa específica.

El objetivo no es otro que el de proporcionar al conductor todas las herramientas y los conocimientos necesarios para poder actuar con destreza ante cualquier situación. Desde Autoescuela Izaña te contamos cuáles son los principales permisos de carnet de conducir que existen en nuestro país.

Tipos de permisos de carnet de conducir

Carnets para motos

  • AM: Permite conducir cuatriciclos ligeros y ciclomotores de dos o tres ruedas. Éstos deben contar con una cilindrada inferior a los 50 centímetros cúbicos. Además, no deben superar los 45 km / h. Se debe contar con, al menos, 15 años.
  • A1: Motocicletas con una cilindrada máxima de 125 centímetros cúbicos. Menos de 15 cv. La edad mínima es de 16 años. 
  • A2: Motocicletas con potencia máxima de 35kW. Algo menos de 47 cv. La edad mínima es de 18 años.
  • A: Este carnet nos permite conducir todos los vehículos mencionados anteriormente. Además de cualquier motocicleta y ciclomotor, con independencia de su cilindrada. La edad mínima para obtenerlo es de 20 años. En el caso de tricilos, 21.

Carnets para coches

El Carnet B es el más habitual. Con él, se pueden conducir vehículos con las siguientes características:

  • Automóviles cuya masa máxima no exceda de los 3.500 kg.
  • Diseñados para transportar no más de 8 pasajeros.
  • Conjunto de vehículos acoplados de hasta 750 kg. Siempre y cuando la MMA del conjunto no supere los 4250.
  • Tricilos y cuatriciclos de motor.
  • Motocicletas de 124 centímetros cúbicos. Siempre y cuando se tenga el carnet durante, mínimo, tres años.

Carnets para camión

  • C1: Vehículos cuya MMA supere los 3.500kg y no exceda los 7.500 kg. Su capacidad máxima es de 9 ocupantes. Es indispensable tener el carnet B previamente.
  • C: Se utiliza para llevar vehículos con una MMA superior a los 3.500 kg. Es necesario tener el carnet B previamente y un mínimo de 21 años.

Carnets para autobús

  • D1: Vehículos destinados al transporte de personas con un máximo de 16 pasajeros. No puede tener una longitud superior a los ocho metros. Se debe contar con, como mínimo, 21 años.
  • D: Vehículos destinados al transporte de personas. La capacidad debe ser superior a los ocho pasajeros. La edad mínima es de 24 años.

Carnet para remolques pesados

Todos los carnets mencionados previamente, a excepción de las motos, permiten llevar remolques de hasta 750 kg de MMA. En el caso de superar esa masa, se debe obtener el permiso E.

Es necesario contar con un mínimo de 21 años. En el caso del carnet B + E, la edad mínima desciende hasta los 18 años.

tipos permisos carnet conducir

Como puedes comprobar, son muchas las opciones de permisos de carnet de conducir que existen en nuestro país. Todos ellos disponibles para obtenerlos desde tu autoescuela en Tenerife: Autoescuela Izaña. Nuestro equipo de profesionales te ayudará y te guiará durante todo tu proceso de aprendizaje. ¡Te esperamos!